Somos especialistas
en animales exóticos.

¿Qué te gustaría

averiguar hoy?

Servicios veterinarios
y atención quirúrgica
Si tu mascota necesita una intervención quirúrgica, un tratamiento específico o una atención de urgencia, contamos con los medios y los recursos necesarios para ofrecerle una asistencia de calidad y garantizar su recuperación.
Nuestra experiencia acumulada en los mejores servicios veterinarios de animales exóticos existentes a nivel nacional, podemos cumplir con las necesidades de muchos propietarios en lo que respecta a la atención, diagnostico y tratamiento de las enfermedades de aves, reptiles, conejos, hurones, roedores y todo tipo de animales exóticos.

Servicios veterinarios

Actualmente en las islas existe carencia de servicios veterinarios de animales exóticos que sean capaces de solventar las necesidades de estas especies. Por eso, uno de los objetivos de nuestra clínica es dar un servicio especializado para ellas.

Asesoramiento nutricional y sobre cuidados de todo tipo de animales exóticos (con entrega de documentación escrita).

Limado de pico y uñas.

Identificación: colocación de microchip y anillas.

Retirada de anilla en aves que presentan molestias por la misma.

Asesoramiento y consulta especializada en problemas de comportamiento de aves psitácidas (picaje, vocalización, celo persistente, etc.).

Certificados veterinarios y pasaporte europeo.

Servicio de necropsia y anatomía patológica para esclarecer la causa de fallecimiento.

Con nuestro Weexo Plan tendrá la salud de su cobaya, conejo, hurón o ave controlada.

¡Conocé nuestros
planes para ellos!
Con WeCanPlan, tu mascota tendrá acceso a una amplia gama de servicios veterinarios esenciales, todos diseñados para prevenir enfermedades y garantizar una atención óptima.

Santa Cruz de Tenerife

Residencia y traslado
de exóticos
En nuestro centro disponemos de una residencia de animales exóticos, donde podrás dejar a tu mascota con confianza y tranquilidad cuando tengas que ausentarte por algún motivo. En nuestra residencia, tu mascota recibirá todos los cuidados y atenciones que necesita, con supervisión veterinaria las 24 horas del día. Contamos con instalaciones adecuadas para cada especie, con jaulas amplias, limpias y seguras, y con elementos de enriquecimiento ambiental.

También ofrecemos un servicio de transporte de mascotas, por si necesitas que recojamos o entreguemos a tu mascota en tu domicilio o en otro lugar.
¿Dónde estamos?

C. Méndez Núñez 100, Santa Cruz de Tenerife, España.

¿Cómo cuidar animales exóticos?

Los animales exóticos son aquellos que no pertenecen a las especies domésticas tradicionales, como perros y gatos. Entre ellos se encuentran los pequeños mamíferos (hurones, conejos, cobayas, chinchillas, hámsters, etc.), las aves (loros, canarios, periquitos, agapornis, etc.), los reptiles (tortugas, lagartos, serpientes, etc.) y los anfibios (ranas, salamandras, etc.).

Estos animales requieren unos cuidados específicos según su especie, su origen y sus características. Por eso, en el Centro Veterinario Wecan Que Fauna, te ofrecemos un servicio especializado en medicina de animales exóticos, con profesionales cualificados y con experiencia en el manejo y el tratamiento de estas mascotas.

La medicina preventiva es fundamental para mantener la salud de los animales exóticos y evitar enfermedades que pueden ser graves o incluso mortales. Algunas de las enfermedades más comunes de los animales exóticos son:

Algunas de las medidas preventivas que te recomendamos son:

Vacunar a tu mascota según el calendario establecido por el veterinario, teniendo en cuenta la especie, la edad y el riesgo de exposición a agentes infecciosos.

Desparasitar a tu mascota periódicamente, tanto interna como externamente, para prevenir infestaciones por parásitos que pueden causar anemia, diarrea, pérdida de peso, alergias, etc.

Realizar revisiones veterinarias regulares, al menos una vez al año, para detectar posibles problemas de salud y realizar pruebas diagnósticas como análisis de sangre, radiografías, ecografías, etc.

Proporcionar a tu mascota una alimentación adecuada, equilibrada y variada, adaptada a sus necesidades nutricionales y a sus preferencias alimentarias. Evitar darle alimentos humanos, golosinas o alimentos tóxicos para su especie.

Asegurar a tu mascota un ambiente óptimo, con una temperatura, una humedad, una iluminación y una ventilación adecuadas. Proporcionarle un espacio suficiente, limpio y seguro, con elementos que estimulen su actividad física y mental. Respetar sus hábitos de sueño y de socialización.

Tener un plan de salud para tu exótico le ayudará a mantener sano a su compañero,

Contará con asesoramiento veterinario calificado para lograr estos cuidados y evitar las siguientes enfermedades comunes.
Prevención
de enfermedades.

Parada gástrica:

Es una alteración del tránsito intestinal que afecta principalmente a los conejos, pero también a otros roedores. Se produce por una alimentación inadecuada, estrés, falta de ejercicio o enfermedades dentales. Los síntomas son falta de apetito, heces escasas o ausentes, abdomen hinchado y doloroso, letargo y deshidratación. Se trata de una urgencia veterinaria que puede ser fatal si no se trata a tiempo.

Mixomatosis:

Es una enfermedad viral que afecta a los conejos y que se transmite por contacto directo o por vectores como mosquitos o pulgas. Los síntomas son inflamación de los ojos, la nariz, las orejas y los genitales, secreciones mucosas, fiebre, anorexia y debilidad. Es una enfermedad muy contagiosa y mortal, que se puede prevenir con la vacunación anual.

Distemper:

Es una enfermedad viral que afecta a los hurones y que se transmite por contacto directo o por el aire. Los síntomas son fiebre, secreción nasal y ocular, estornudos, tos, diarrea, vómitos, convulsiones y coma. Es una enfermedad muy grave y mortal, que se puede prevenir con la vacunación anual.

Rabia:

Es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos y que se transmite por la mordedura de un animal infectado. Los síntomas son cambios de comportamiento, agresividad, salivación excesiva, parálisis y muerte. Es una enfermedad zoonótica, es decir, que se puede transmitir al ser humano, y que se puede prevenir con la vacunación anual.

Tiña:

Es una enfermedad fúngica que afecta a la piel y el pelo de los animales y que se transmite por contacto directo o por el ambiente. Los síntomas son lesiones circulares, descamación, alopecia, prurito e inflamación. Es una enfermedad zoonótica, que se puede transmitir al ser humano, y que se puede tratar con antifúngicos.

Parada gástrica:

Es una alteración del tránsito intestinal que afecta principalmente a los conejos, pero también a otros roedores. Se produce por una alimentación inadecuada, estrés, falta de ejercicio o enfermedades dentales. Los síntomas son falta de apetito, heces escasas o ausentes, abdomen hinchado y doloroso, letargo y deshidratación. Se trata de una urgencia veterinaria que puede ser fatal si no se trata a tiempo.

Psitacosis:

Es una enfermedad bacteriana que afecta a las aves, especialmente a los loros y los agapornis, y que se transmite por contacto directo o por el aire. Los síntomas son letargo, dificultad para respirar, secreción ocular y nasal, diarrea y pérdida de apetito. Es una enfermedad zoonótica, que se puede transmitir al ser humano, y que se puede tratar con antibióticos específicos.

Aspergilosis:

Es una infección fúngica que afecta el sistema respiratorio de las aves, especialmente de los loros y los agapornis, y que se produce por la inhalación de esporas de hongos que se encuentran en el ambiente². Los síntomas son dificultad para respirar, letargo, pérdida de apetito y cambios en el comportamiento. Es una enfermedad grave que requiere atención veterinaria inmediata y que se puede tratar con medicamentos antifúngicos.

Enfermedad del pico y las plumas (PBFD):

Es una enfermedad viral que afecta a las aves, especialmente a los loros y los agapornis, y que se transmite por contacto directo o por el ambiente³. Los síntomas son deformidades y decoloración en el pico y las plumas, pérdida de plumas y crecimiento anormal de plumas. Es una enfermedad contagiosa y mortal, para la que no existe una cura, pero que se puede prevenir con medidas de higiene y cuidados de apoyo.

¿Te quedaron dudas?

Si quieres saber más no dudes en consultarnos.

Estaremos encantados de resolver todas tus dudas y de ofrecerte el mejor servicio para tu mascota.