¿Qué te gustaría
averiguar hoy?
Con nuestro Weexo Plan tendrá la salud de su cobaya, conejo, hurón o ave controlada.
Los animales exóticos son aquellos que no pertenecen a las especies domésticas tradicionales, como perros y gatos. Entre ellos se encuentran los pequeños mamíferos (hurones, conejos, cobayas, chinchillas, hámsters, etc.), las aves (loros, canarios, periquitos, agapornis, etc.), los reptiles (tortugas, lagartos, serpientes, etc.) y los anfibios (ranas, salamandras, etc.).
Estos animales requieren unos cuidados específicos según su especie, su origen y sus características. Por eso, en el Centro Veterinario Wecan Que Fauna, te ofrecemos un servicio especializado en medicina de animales exóticos, con profesionales cualificados y con experiencia en el manejo y el tratamiento de estas mascotas.
La medicina preventiva es fundamental para mantener la salud de los animales exóticos y evitar enfermedades que pueden ser graves o incluso mortales. Algunas de las enfermedades más comunes de los animales exóticos son:
Es una alteración del tránsito intestinal que afecta principalmente a los conejos, pero también a otros roedores. Se produce por una alimentación inadecuada, estrés, falta de ejercicio o enfermedades dentales. Los síntomas son falta de apetito, heces escasas o ausentes, abdomen hinchado y doloroso, letargo y deshidratación. Se trata de una urgencia veterinaria que puede ser fatal si no se trata a tiempo.
Es una enfermedad viral que afecta a los conejos y que se transmite por contacto directo o por vectores como mosquitos o pulgas. Los síntomas son inflamación de los ojos, la nariz, las orejas y los genitales, secreciones mucosas, fiebre, anorexia y debilidad. Es una enfermedad muy contagiosa y mortal, que se puede prevenir con la vacunación anual.
Es una enfermedad viral que afecta a los hurones y que se transmite por contacto directo o por el aire. Los síntomas son fiebre, secreción nasal y ocular, estornudos, tos, diarrea, vómitos, convulsiones y coma. Es una enfermedad muy grave y mortal, que se puede prevenir con la vacunación anual.
Es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos y que se transmite por la mordedura de un animal infectado. Los síntomas son cambios de comportamiento, agresividad, salivación excesiva, parálisis y muerte. Es una enfermedad zoonótica, es decir, que se puede transmitir al ser humano, y que se puede prevenir con la vacunación anual.
Es una enfermedad fúngica que afecta a la piel y el pelo de los animales y que se transmite por contacto directo o por el ambiente. Los síntomas son lesiones circulares, descamación, alopecia, prurito e inflamación. Es una enfermedad zoonótica, que se puede transmitir al ser humano, y que se puede tratar con antifúngicos.
Es una alteración del tránsito intestinal que afecta principalmente a los conejos, pero también a otros roedores. Se produce por una alimentación inadecuada, estrés, falta de ejercicio o enfermedades dentales. Los síntomas son falta de apetito, heces escasas o ausentes, abdomen hinchado y doloroso, letargo y deshidratación. Se trata de una urgencia veterinaria que puede ser fatal si no se trata a tiempo.
Es una enfermedad bacteriana que afecta a las aves, especialmente a los loros y los agapornis, y que se transmite por contacto directo o por el aire. Los síntomas son letargo, dificultad para respirar, secreción ocular y nasal, diarrea y pérdida de apetito. Es una enfermedad zoonótica, que se puede transmitir al ser humano, y que se puede tratar con antibióticos específicos.
Es una infección fúngica que afecta el sistema respiratorio de las aves, especialmente de los loros y los agapornis, y que se produce por la inhalación de esporas de hongos que se encuentran en el ambiente². Los síntomas son dificultad para respirar, letargo, pérdida de apetito y cambios en el comportamiento. Es una enfermedad grave que requiere atención veterinaria inmediata y que se puede tratar con medicamentos antifúngicos.
Es una enfermedad viral que afecta a las aves, especialmente a los loros y los agapornis, y que se transmite por contacto directo o por el ambiente³. Los síntomas son deformidades y decoloración en el pico y las plumas, pérdida de plumas y crecimiento anormal de plumas. Es una enfermedad contagiosa y mortal, para la que no existe una cura, pero que se puede prevenir con medidas de higiene y cuidados de apoyo.
Si quieres saber más no dudes en consultarnos.
Estaremos encantados de resolver todas tus dudas y de ofrecerte el mejor servicio para tu mascota.